Síndrome compartimental crónico del ejercicio

En Biclinic, somos especialistas en diagnosticar y tratar el Síndrome Compartimental Crónico (SCC), una afección que afecta a deportistas y personas que realizan actividades físicas repetitivas. Nuestro objetivo es brindarte un tratamiento efectivo y personalizado para que puedas retomar tu vida activa sin molestias. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta condición, sus causas, síntomas y tratamientos.

 

Causas del Síndrome Compartimental Crónico

El Síndrome Compartimental Crónico ocurre cuando la presión dentro de los compartimentos musculares, envueltos por la fascia, aumenta de manera anormal durante el ejercicio. Este incremento de presión se debe a:

  • Ejercicio repetitivo: Actividades como correr, escalar o montar motocicletas que generan un esfuerzo continuo en un grupo muscular específico.
  • Fascinas rígidas: Algunas personas tienen una fascia menos elástica, lo que dificulta la expansión muscular durante el ejercicio.
  • Aumento del flujo sanguíneo: El flujo incrementado por el esfuerzo físico genera hinchazón muscular, lo que provoca compresión dentro del compartimento.

En Biclinic, contamos con los equipos necesarios para identificar estas causas de manera precisa, incluso en casos donde otras pruebas diagnósticas no han sido concluyentes.

 

Síntomas del Síndrome Compartimental Crónico

Los síntomas del Síndrome Compartimental Crónico suelen aparecer durante la actividad física y desaparecer con el reposo. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Dolor localizado: Generalmente en la pantorrilla, antebrazo o muslos, dependiendo del músculo afectado.
  • Sensación de presión: Como si el músculo estuviera «atrapado».
  • Debilidad muscular: Dificultad para continuar con el ejercicio.
  • Entumecimiento o hormigueo: En la piel sobre el área afectada debido a la presión sobre los nervios.

Es común que los pacientes lleguen a consulta después de experimentar estos síntomas repetidamente, muchas veces sin obtener un diagnóstico claro. En Biclinic, te ayudamos a identificar esta afección desde la primera consulta.

 

Tratamiento del Síndrome Compartimental Crónico

El tratamiento depende de la severidad y la etapa de la afección. Existen opciones conservadoras y quirúrgicas para abordar el problema.

Opciones conservadoras

En las fases iniciales, se puede optar por técnicas no invasivas como:

  • Reposo relativo: Reducir la intensidad de las actividades físicas.
  • Fisioterapia: Masajes, estiramientos y fortalecimiento muscular.
  • Crioterapia: Uso de frío para reducir inflamación y aliviar molestias.
  • Modificación del entrenamiento: Cambiar la técnica o intensidad del ejercicio.

En Biclinic, diseñamos planes de tratamiento conservador personalizados para ayudarte a aliviar los síntomas y evitar complicaciones.

Pierna con dibujo de la cresta tibial anterior y las dos incisiones para realizar la fasciotomía de paciente con síndrome compartimental crónico anterior

Cirugía para el Síndrome Compartimental Crónico

En casos donde las opciones conservadoras no ofrecen resultados, recomendamos la fasciotomía, una intervención quirúrgica sencilla que libera la presión dentro del compartimento muscular.

La fasciotomía consiste en realizar pequeñas incisiones en la fascia para permitir que el músculo tenga espacio para expandirse. Este procedimiento se realiza con anestesia local o general, según el caso, y ofrece resultados excelentes en la mayoría de los pacientes.

En Biclinic, contamos con especialistas en cirugía ortopédica que te guiarán durante todo el proceso, asegurando un tratamiento exitoso.

 

Post Operatorio del Síndrome Compartimental Crónico

La recuperación tras una fasciotomía suele ser rápida y efectiva. Nuestro equipo en Biclinic se encargará de supervisar cada etapa del postoperatorio para garantizar tu bienestar. El proceso incluye:

  1. Reposo inicial: Evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas.
  2. Retiro de puntos: Generalmente, entre los 7 y 14 días tras la cirugía.
  3. Rehabilitación progresiva: Comenzar con ejercicios suaves para recuperar fuerza y movilidad.
  4. Seguimiento médico: Revisiones periódicas para asegurarnos de que los resultados sean óptimos.

El retorno al ejercicio puede lograrse de forma gradual en aproximadamente 4 a 6 semanas, dependiendo de cada caso.

En Biclinic, entendemos la importancia de mantenerte activo y sin dolor. Si experimentas molestias que podrían estar relacionadas con el Síndrome Compartimental Crónico, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está aquí para ayudarte a recuperar tu calidad de vida con un tratamiento integral y personalizado. ¡Agenda tu consulta hoy mismo!



Pide Cita o solicita información
a nuestro equipo de profesionales