Síndrome del seno del tarso
El síndrome del seno del tarso es una afección que causa dolor en la región lateral del pie y el tobillo. Esta condición puede ser debilitante y, en muchos casos, es el resultado de esguinces recurrentes o de un exceso de pronación al caminar.
En Biclinic, contamos con un equipo especializado en diagnóstico y tratamiento para aliviar el dolor relacionado con este síndrome y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Causas Síndrome del Seno del Tarso
El principal desencadenante del síndrome del seno del tarso es una lesión en el tobillo, como un esguince. Cuando el tobillo se tuerce, los ligamentos y estructuras que rodean el seno del tarso pueden inflamarse, generando dolor en el borde externo del pie y en el lado del tobillo externo. Además, una pronación excesiva al caminar o correr también puede aumentar la presión sobre el área lateral del pie, favoreciendo el desarrollo de este síndrome.
Otras posibles causas del síndrome del seno del tarso incluyen el uso excesivo de calzado inapropiado o el realizar actividades físicas intensas sin una preparación adecuada. El dolor en el lateral del pie al pisar es una señal común de que el síndrome del seno del tarso podría estar presente.
Síntomas Síndrome del Seno del Tarso
El dolor en la cara externa del pie es el síntoma más característico del síndrome del seno del tarso. Este dolor suele concentrarse en el costado externo del pie derecho o izquierdo y puede empeorar al caminar o al realizar actividades físicas que impliquen flexión o rotación del tobillo. Además, el dolor se puede extender hacia el empeine lateral externoo el calcáneo lateral externo, especialmente cuando el pie está en movimiento.
Es común que los pacientes experimenten dolor lateral del pie al caminar, o incluso al realizar movimientos leves como al subir escaleras o al girar el pie. También pueden notar molestias en la zona del lado exterior del pie o en el lateral exterior de la planta del pie al pisar.
Tratamiento Síndrome del Seno del Tarso
El tratamiento para el síndrome del seno del tarso depende de la gravedad de los síntomas y de la respuesta al tratamiento conservador. En la fase inicial, se recomienda un reposo relativo para evitar actividades que agraven el dolor, como caminar durante largos periodos o estar de pie por mucho tiempo. Actividades como nadar o montar en bicicleta son más recomendables, ya que no afectan tanto al pie.
La fisioterapia para el síndrome del seno del tarso también es una parte importante del tratamiento. Esta puede incluir técnicas antiinflamatorias, estiramientos, y fortalecimiento de los músculos que rodean el tobillo y el pie para prevenir futuras lesiones. Ejercicios para pie lateral externo y el uso de plantillas ortopédicas también pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función.
Cirugía Síndrome del Seno del Tarso
Si el dolor persiste a pesar de los tratamientos conservadores, puede ser necesario recurrir a una cirugía para limpiar el seno del tarso de tejido inflamatorio. Esta intervención quirúrgica es relativamente sencilla y se realiza de forma ambulatoria. El objetivo es aliviar la presión sobre el área afectada, lo que ayuda a reducir el dolor en el costado externo del pie y restablecer la movilidad en el tobillo.
En algunos casos, la cirugía puede incluir la reparación de los ligamentos dañados o la corrección de las estructuras anatómicas que están causando el dolor. Esta opción solo se considera después de que otros tratamientos hayan fallado.
Post Operatorio Síndrome del Seno del Tarso
El post operatorio del síndrome del seno del tarso es fundamental para asegurar una recuperación completa y evitar complicaciones. Después de la cirugía, es común que los pacientes necesiten un período de descanso para permitir que los tejidos sanen adecuadamente. Durante esta fase, es recomendable seguir una rutina de fisioterapia para facilitar la recuperación y mejorar la movilidad del tobillo.
Es importante que los pacientes eviten actividades que pongan presión sobre el área operada durante el proceso de curación. En Biclinic, nos aseguramos de proporcionar un plan de seguimiento personalizado para cada paciente, que incluye tanto la fisioterapia post quirúrgica como el monitoreo continuo de los resultados de la cirugía.